Destacado Opinión 

Encuesta da escenario parejo entre LLA y Torres en legislativas 2025

El año electoral arrancó con todo. Ya en el primer mes una consultora publicó una medición de la opinión pública provincial sobre la imagen del gobernador Torres; de su gestión; del presidente Milei y de La Libertad Avanza local.

Credenciales

La encuestadora se llama “Mercados y Estrategias”, tiene base en Río Negro y en su página web cuenta que “se organizó” en 2024. La dirige Pablo Gustavo Díaz y es un desprendimiento de otra llamada “PDG”.

En el pasado midieron el crecimiento de Javier Milei en la provincia vecina y también monitorean la imagen del gobernador Alberto Wereltinek. Se expandieron a Neuquén, San Luis y la provincia de Buenos Aires

Una de sus clientas es la diputada nacional libertaria rionegrina Lorena Villaverde, que preside la Comisión de Energía y Combustibles de la Cámara de Diputados. Comisión que integran los diputados chubutenses Ana Clara Romero, César Treffinger y José Glinski.

La encuesta se hizo entre el 13 y el 23 de enero, tiene un margen de error de +/- 3,3% y un nivel de confianza 95,5%. La consultora le preguntó de forma virtual a 860 chubutenses en condición de votar, seleccionados aleatoriamente y por cuotas de edad, sexo y localidad.

Dime qué preguntas y te diré el cliente

La imagen del gobernador Torres tiene como puntos fuertes su “cercanía” con la gente y su capacidad de comunicación”. Sus puntos débiles so poca “autenticidad”, poca “credibilidad” y poca “honestidad”.

Extrañamente, en el apartado “nube de sentimientos” la palabra “honesto” sale segunda. “Luchador” es la primera, aunque la frase de Torres con la que más acuerdan los encuestados es sobre diálogo y consenso (65%)

En cuánto a la gestión hay una mala valoración de su política de vivienda y obra pública. Tampoco le va bien en temas con seguridad, educación o administración pública. Pero a la hora de las preocupaciones individuales, la inseguridad está en quinto lugar (19,7%).

En cuanto a la afinidad con posturas (frases) ideológicas del gobernador, los encuestados coinciden con el diálogo y el consenso (65%); la renovación política generacional (60%) y una postura firme frente a las usurpaciones y los «piquetes mapuches» (60%).

En cambio acompañan en menor medida sus críticas hacia el rol de Nación (44% apoyo, 38% rechazo) y discrepan con la propuesta hecha en la mesa Mirtha Legrand de trasladar la capital a Viedma (51% de rechazo).

El Índice de Sustentabilidad General (ISG) que elabora la consultora en base a 24 variables le dio al gobernador Torres “moderadamente débil”: 2,96 (sobre 5).

El presidente Milei y LLA en Chubut

La encuesta midió un 61,8% de aprobación al presidente en Chubut (contra un 35,3% de rechazo). Pero el apoyo a Javier Milei tropieza con la fragmentación de los apoyos locales y abre un escenario electoral competitivo.

Un detalle significativo de la encuesta es que buscó medir el nivel de claridad o confusión del electorado respecto a quién es el legitimo representante del espacio político del presidente en Chubut. A la pregunta ¿Quién representa mejor el voto libertario en Chubut? La opción «César Treffinger» solo tuvo el 43%. “Cualquiera que encabece la boleta” de LLA sumó el 39%.

Los bajos sueldos y la dificultad para llegar a fin de mes es la primer preocupación de los chubutenses (40%), aunque el miedo a la desocupación está séptimo. La población percibe su situación casi igual a la del año anterior y el 52% ve mejor su futuro. “Esperanza” fue la palabra más nombrada.

Quién es quién

La encuesta midió la imagen del presidente, del gobernador y de un grupo de dirigente políticos en Chubut. Tomando en cuenta el diferencial entre su imagen positiva y su imagen negativa lidera el presidente Javier Milei (+26,8%), lo sigue el gobernador Nacho Torres (+13,5%) y el vicegobernador Gustavo Menna (0%).

Los siguiente dirigentes tiene mayor imagen negativa que positiva: Juan Pablo Luque (-28,1%); Ricardo Sastre (-26,2%); César Treffinger (-17,5%). El caso de Ana Clara Romero (-11,9%) es particular si quiere renovar su mandato, que termina este año.

Otro caso particular es el de Eugenia Alianiello (su mandato de diputada también vence este año) cuyo nivel de desconocimiento es 64%. La ministra de Producción, Laura Mirantes, que tiene un nivel de desconocimiento del 46,8%. Gustavo Fita, legislador y presidente del PJ, combina la particularidad de un elevado diferencial negativo con elevado nivel de desconocimiento.

¿A quién es fiel el fiel de la balanza?

A la hora de medir la intención de voto por espacios de cara a la elección legislativa nacional de este año (en la que Chubut elegirá a 2 diputados/as nacionales), la encuesta muestra un diseño curioso.

Da por segura y suma los votos de una hipotética alianza nacional entre La Libertad Avanza y el PRO contra el armado electoral local del gobernador Torres.

En ese escenario un 4% del electorado del PRO en Chubut le daría la espalda a Torres y la alianza del presidente le ganaría por 5% al frente electoral del gobernador.

En cambio si ese porcentaje de votantes chubutenses del PRO privilegia al gobernador el resultado sería el inverso. La encuesta también marca un 9% de voto no definido, que será clave en un escenario parejo.

Mirá la encuesta completa:

ME-encuesta-Chubut-enero-2025.-ISG-Torres

Noticias relacionadas